lunes, 2 de septiembre de 2013


Mi recorrido hasta la Web 2.0 


El uso que hago de la web ha ido cambiando desde que llegó la primer computadora a mi casa (hace 25 años) como le habrá ocurrido a todos. Mi recorrido fue el de inicialmente tener un mail familiar que nos los daba nuestro servidor del momento (creo que se llamaba Los Pinos). Ademas de ser a través de la línea telefónica, teníamos disponible un chat y algún que otro juego on line tipo trivia. Era una pequeña comunidad de cerca de 100 usuarios. Después vino yahoo (con poco espacio de guardado), ICQ y otros chat (sms). Años mas tarde, comencé a utilizar los mails para hacer informes grupales para la facu, ya sin la necesidad de juntarnos. Podíamos adjuntar archivos mas pesados, en general tipo word, pero había que numerar las versiones que iban y venían para avanzar y no dejar afuera los cambios realizados por otros (a la manera texto compartido). Ya para esa época (2001)  también pasamos a inscribirnos en las materias a cursar por internet y como no todos tenían disponibilidad en sus casas, me tocaba anotar a casi todos mis amigos cuando se abría la inscripcion (a las 00hs, ya que en ese entonces los cupos se ocupaban por orden de llegada), con lo cual yo era la que decidía el turno que me convenía y el todos (el poder de tener internet en ese entonces jaja). Creo que ya durante la cursada de química biológica, donde se nos pedía la resolución de casos clínicos, empezamos (digo empezamos porque en general trabajaba en grupo) con las búsquedas en la web de contenidos mas académicos y artículos científicos. Para ese entonces ya Google era el buscador que se destacaba. A las redes sociales (o sea facebook) llegue al mismo tiempo que a Farmacia cuando comencé mi doctorado en 2007, y a youtube por ese mismo tiempo ya siendo la increible biblioteca de videos comp fuente de ilustraciones para clases y seminarios. En fin, como tan claramente plantea el libro Planeta web 2.0, como la información que uno tenía fisicamente en la casa (recuerdo de tener una enciclopedia en un CD) paso de estar en la memoria de nuestro disco duro o en cd, a estar en la web siempre disponible. De pasar a una serie de programas caros y con constantes actualizaciones (también pagas) a programas gratis que se actualizar de la misma manera.  La síntesis que hace el primer capitulo del libro Planeta web 2.0 me pareció mas que intuitivo al respecto de este tema y que le da un contexto mas que interesante y economico principalmente. Por otro lado, la vision de Dolores Reig es de una vision política-Social, creo yo mucho mas idealista, donde plantea a la web como herramienta que puede y debería ser utilizada como educadora en el sentido igualador de oportunidades y generadora de valores.
La lectura de Planeta web y el video de la Dra Reig, me llevaron a recordar como fui incorporando yo esos cambio (un poco lo que narre al comienzo) y me hicieron pensar en que en el traspaso de web hacia la 2.0 deben haber influido fuertemente los que siempre demandaron la libertad de contenidos para todos como los hackers, los piratas o los creadores y constantes actualizadores de programas comunitario gratis tipo Linux. Y que ese traspaso se fue retrasando por la fuerza de las grandes corporaciones como microsoft o los creadores de windows, hasta que lograron encontrarle el sentido económico y mas que rentable que tienen con la web actualmente.
Finalmente para terminar, siempre me sorprendió (y me sorprende) el poder que tiene windows para imponer su producto incluso en las universidades públicas cuando podría estar utilizando plataforma iguales o mejores tipo linux, la cual tiene las mismas posibilidades y se actualizan mucho mas rápido y eficientes que la windows, que es cara y encima aparecen versiones horribles como la vista. 

saludos

No hay comentarios:

Publicar un comentario